Tokenización de activos del mundo real y los proyectos pioneros que lideran el mercado

El blockchain ha impactado varios sectores y recientemente, el uso de esta tecnología ha desencadenado un aumento en la tokenización de activos del mundo real, presentando una gran cantidad de beneficios que el mercado está reconociendo rápidamente.

Compartir este Post:

El blockchain ha impactado varios sectores y recientemente, el uso de esta tecnología ha desencadenado un aumento en la tokenización de activos del mundo real, presentando una gran cantidad de beneficios que el mercado está reconociendo rápidamente.

Los factores clave que respaldan esta tendencia son: eficiencia al eliminar intermediarios, reducción de costos mediante automatización y transparencia, mejora del cumplimiento normativo a través de reglas programables en cada token, mayor liquidez y reducción de riesgos para activos ilíquidos, transparencia y trazabilidad de la información gracias a la blockchain. Las ventajas del blockchain son simplemente superiores.

Mientras que el CEO de Blackrock afirma que… “La próxima generación de mercados y valores será la tokenización de activos», señalando un claro cambio hacia esta tendencia transformadora. De igual forma un reporte del Boston Consulting Group (BCG), estima que la tokenización de activos tendrá un crecimiento de 50x para el 2030.

La creciente liquidez ha impulsado a los protocolos RWA (Activos del Mundo Real) al décimo lugar en Valor Total Bloqueado (TVL) en el DeFi, con una trayectoria ascendente constante en DeFiLlama con un total de $733 millones de dólares.

Grandes actores del S&P 500, incluyendo a Google, Mastercard, Visa, Inc., American Express y otros, ya están explorando la tokenización de activos y la especulación sugiere que activos valorados en 900 trillones de dólares podrían ser tokenizados en el futuro, permitiendo la fraccionamiento y registro completo de activos como acciones, bienes raíces, bonos, arte y más.

La tendencia apenas está comenzando, y dos proyectos se destacan como líderes potenciales en este mercado con un inmenso potencial de crecimiento.

Centrifuge: Centrifuge es una parachain construida en Polkadot, con una integración con Ethereum. Hasta ahora, se han tokenizado un total de 423 millones de dólares en su plataforma, lo que marca un crecimiento del 143% en comparación con el año anterior.

https://centrifuge.io/

Goldfinch: Este proyecto busca potencia el préstamo inclusivo global y con rendimientos estables causando sensación en el mundo de la tokenización de activos. A través de la plataforma de Goldfinch, los usuarios pueden prestar USDC a personas y empresas reales en todo el mundo, generando rendimientos estables.

https://goldfinch.finance/

En conclusión, el crecimiento de la tokenización de activos representa una tendencia prometedora que está lista para remodelar el panorama financiero. Con pioneros como Centrifuge y Goldfinch a la vanguardia, el futuro de la tokenización de activos del mundo real se ve brillante, ofreciendo a los inversores emocionantes oportunidades y promoviendo la inclusión financiera a escala global.

Si bien el potencial de la tokenización de activos es indudablemente inmenso, es crucial recordar que ninguna de la información proporcionada aquí constituye asesoramiento financiero. Alentamos a los lectores a realizar su investigación antes de tomar decisiones de inversión.

Te puede interesar: